Las dos primeras semanas del mes de diciembre, el barrio conquense de San Antón se ha llenado de arte: música, exposiciones, talleres… ¿El motivo? La organización del programa Permanencias, un proyecto creado por el laboratorio artístico Lamosa y la empresa de diseño y gestión cultural Arte_facto. Del 2 al 12 de diciembre el visitante ha podido disfrutar de un festival que ha reunido actividades muy variadas. Actuaciones musicales y de danza, charlas, varias proyecciones, múltiples talleres –de audio hacking, de encuadernación…- diversas inauguraciones y rutas por el barrio han puesto el punto final a este creativo programa.
El festival, gratuito y abierto a todo el que quiera asistir, ha tenido muy buena acogida entre los conquenses, tanto residentes del barrio como de otras zonas de la ciudad. Una de las razones de esta gran aceptación por parte del público es la continua preparación que ha tenido durante los meses anteriores. «Lo primero que hay que remarcar es que tiene todo un trabajo previo, sobre todo con los vecinos del barrio, por las características del propio proyecto» recalca Juan Lázaro, director de Permanencias. Asimismo, la participación de los habitantes de San Antón en los talleres ha fomentado su posterior asistencia a la inauguración de las obras porque ha supuesto, como él señala, «una retroalimentación entre los proyectos artísticos y los vecinos del barrio».
En relación a la programación, hay que señalar que en Permanencias se han trabajado distintas líneas. Por una parte, se han organizado actos enfocados al público especializado, entre los que se encuentran profesionales o estudiantes de Bellas Artes. Según explica el director del proyecto, han acudido «a las charlas más específicas que hay, como la que hubo con Tania Pardo de La casa encendida y con Susana Blas de Metrópolis». Por otra parte, ha habido actividades para atraer al público en general. «Tenemos un proyecto: El Algoritmo de la Creatividad, que es una línea dentro del propio proyecto Permanencias con la cual intentamos atraer a gente que a lo mejor no se había acercado antes a la creación contemporánea».
Algo muy destacable del festival es que la cantidad de público que ha acudido ha superado las expectativas previstas. Juan Lázaro pone como ejemplo la actuación de la orquesta ACuOSO en el Planetario del Museo de las Ciencias. «¡Las plazas se llenaron y al final la gente se tuvo que tirar por el suelo porque había casi cien personas!», ríe el director. Lo mismo ha ocurrido con algunos de los talleres que tenían preparados: «tanto en el de creatividad como el de robótica tuvimos el cupo completo». La acogida de los eventos ha sido tal que incluso han escaseado materiales para tantos asistentes. «Realizamos un evento en el pabellón de San Antón, el que está en la zona cero, que estaba preparado para el público familiar y también tuvimos overbooking. ¡Ya nos faltó material y todo!»
¿Cómo resumir estos meses de trabajo? Cuando se le pregunta al director del proyecto por las dificultades encontradas, responde con optimismo: «Eso es parte del encanto, de la tensión de sacar adelante un proyecto de este tipo». Si bien se han encontrado con algunas trabas durante la preparación de Permanencias, han sabido hacer frente a las situaciones para poder solucionar estos problemas de una forma rápida y aceptable para todo el mundo. «Inconvenientes siempre hay. Un proyecto es algo que se va construyendo; siempre surgen cosas, eso es lo natural, y para eso estamos los gestores de proyectos: para sortear esos inconvenientes» afirma Lázaro. En definitiva, si el director tuviese que hacer un balance del proyecto Permanencias, su opinión se podría resumir en una única frase: «Inconvenientes ha habido muchos, pero creo que son muchas más las alegrías hemos tenido».
¿Quién hay detrás del Programa de Residencias de San Antón?
Redacción
Latest posts by Redacción (see all)
- Patricia Galiana inaugura su exposición «el grito de Atenas» en la Facultad de Periodismo - 28 abril, 2017
- El ministro de justicia, Rafael Catalá, visita la Facultad de Periodismo de la UCLM - 22 marzo, 2017
- «Migración y alevosía», la exposición sobre refugiados del periodista Samuel Nácar - 30 enero, 2017
- Las experiencias periodísticas del digital ElFaradio y del laboratorio de innovación de RTVE, a estudio en la Facultad de Periodismo - 9 diciembre, 2016
- Agenda UCLM 22/11/2016 Cine en Cuenca - 5 diciembre, 2016